1. Aprender a solucionar problemas complejos y mal definidos.
2. Prosperar en la ambigüedad y ser capaz de abarcar distintas perspectivas, usando un repertorio de habilidades intelectuales y creativas que con poca frecuencia les son requeridas.
Entonces, nuestro deber es conseguir que el aprendizaje en nuestros alumnos tenga las siguientes cualidades:
- Activo: su compromiso consciente con el proceso de cuyo resultado son responsables.
- Constructivo: Adaptación de nuevas ideas a un conocimiento previo.
- Colaborativo: aprovechar las habilidades de los demás y aportar apoyo social, así también modelar y observar las contribuciones de cada uno de los miembros de la comunidad.
- Intencional: tratar de conseguir un objetivo cognitivo de forma activa e intencional.
- Conversacional: aprender dialógico.

- Reflexivo: articulación de lo aprendido y reflexión sobre los procesos y decisiones implicadas en los mismos.
(reflexión obtenida del módulo: "TIC y aprendizaje significativo: una perspectiva constructivista" de David Jonassen)
¿Que papel juegan aquí las nuevas tecnologias?, el de herramienta para facilitar el proceso desde la posibilidad de apertura de debates (foro), trabajo compartido (google docs), desarrollo colaborativo de los contenidos y elaboración del propio libro de texto (wiki), publicaciones individuales (weblog-portafolio), ... Todo ello gracias a la web2.0, escenario donde convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas; lugar donde podemos interactuar con los contenidos y cuya clave es participar, conversar e interactuar (Educastur, 2007)
El desarrollo de la asignatura es un claro ejemplo del método ABP
No hay comentarios:
Publicar un comentario